
CV PDF (Español, English) – CVA – CVN – Google Scholar – ORCID
Click here to see english version
Breve bio
Doctor en Ciencias Sociales, Licenciado en Sociología y Comunicación Audiovisual y Máster en Problemas Sociales por la Universidad de Granada, ha trabajado en las Universidades de Granada, Jaén, Girona y UNIA (Universidad Internacional de Andalucía), así como en diversos gabinetes y medios de comunicación, entre ellos como periodista de investigación en VerificaRTVE, el equipo de verificación de RTVE (Radio TeleVisión Española). Acreditado por la ANECA como Profesor Ayudante Doctor. En su tesis investigó el impacto de Instagram en la construcción de la cultura visual de una ciudad (Granada), siendo la primera investigación de este tipo en España. Imparte clase en Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Universidad Isabel I (UI1) y Universidad de Alcalá de Henares (UAH) sobre temas de desigualdad, técnicas de investigación, teorías sociológicas, pensamiento visual, comunicación, periodismo, verificación de información y visualización de datos. Miembro de los grupos de investigación Nar-Trans (Narrativas Transmediales, en UGR) y PROCOMM (Prospectivas de la Comunicación Multimedia, en UNIR). Investigador en el Proyecto IBERIFIER.
Lecturer. Ph.D. in Social Sciences, Bachelor of Sociology and Audiovisual Communication and Master in Social Problems from the University of Granada, he has worked at the Universities of Jaén, Granada, Girona and UNIA (International University of Andalusia), as well as in various media and communication cabinets, among them as an investigative journalist at VerificaRTVE, the verification team at RTVE (Spanish Public Broadcasting Corporation). In his thesis he investigated the impact of Instagram on the construction of the visual culture of a city (Granada), being the first investigation of this kind in Spain. He teaches at International University of La Rioja (UNIR), Open University of Catalonia (UOC), Isabel I University (UI1) and University of Alcala de Henares (UAH) about inequality, research techniques, sociological theories, visual thinking, communication, journalism, verification of information and data visualization. Member of the research groups Nar-Trans (Transmedial Narratives, at UGR) and PROCOMM (Prospectives of Multimedia Communication, at UNIR). Researcher at IBERIFIER project.
Índice de Contenido
- Formación académica
- Experiencia laboral
- Formación complementaria
- Idiomas
- Conocimientos informáticos
- Datos de interés
- Otros logros
- Docencia impartida
- Publicaciones destacadas
- Aportaciones a congresos
- Participación en proyectos de I+D
- Materiales docentes
Formación Académica
Doctor en Ciencias Sociales (calificación: Sobresaliente Cum Laude), Universidad de Granada, 2019.
- Tesis doctoral – Socialización digital y creatividad audiovisual: construcción social de la imagen a través de Instagram. Acceso a copia digital en repositorio Digibug de UGR.
- Resumen de la tesis doctoral (en español y en inglés).
- Podcast de la emisión de la defensa pública de la tesis el 2 de julio de 2019.
- Tesis premiada por ATIC (Asociación de Universidades con Titulaciones en Información y Comunicación) con el accésit de la categoría «Mejores Tesis Doctorales en el ámbito de la comunicación», en su convocatoria de 2020.
Master online en Diseño Gráfico (863 horas), EducaTe, 2015.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, Universidad de Granada, 2011.
Master en Problemas Sociales: Dirección y Gestión de Programas Sociales, Universidad de Granada, 2007.
Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP, 180 horas), Universidad de Granada, 2007.
Licenciado en Sociología, Universidad de Granada, 2006.
[Actualmente cursando un Master en Inteligencia Artificial, en UNIR (2022-2023)]
Experiencia Laboral
- Personal Docente e Investigador, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Máster de Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento, Grado en Trabajo Social y Máster Universitario en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización (desde 2011).
- Profesor Colaborador en Universitat Oberta de Catalunya (UOC) (desde septiembre de 2020).
- Profesor Colaborador en Universidad Isabel I (UI1) (desde septiembre de 2022).
- Profesor Colaborador en Universidad de Alcalá (UAH) (desde octubre de 2021).
- Profesor Colaborador en Fundació Universitat de Girona (FUdG) (desde enero de 2020).
- Investigación digital y verificación de información, periodismo web, en RTVE.es (Diciembre 2020 – Diciembre 2021).
- Comunicación audiovisual, diseño, formación e investigación, en MediaLab UGR (Febrero 2016 – Diciembre 2020).
- Consultor visual y de diseño, para la empresa Visirius (2019).
- Docente y formador en nuevas tecnologías, Andalucía Compromiso Digital y red.es, Grupo Euroformac (diciembre 2014-mayo 2016).
- Técnico de comunicación y periodista gráfico, en gabinete de prensa del Ayuntamiento de Caniles (Abril-Agosto 2015).
- Personal docente e investigador, Universidad de Jaén. 4 años (Abril 2009 – Marzo 2013).
- Investigador Social, Universidad de Granada. 2 años (Enero 2007 – Diciembre 2008).
Formación Complementaria
- JournalismAI Discovery: Learning the key principles of artificial intelligence in journalism (10h.), Polis LSE, 3/2023.
- Herramientas para la visualización de datos en Humanidades (4h.), UNIR, 4/2022.
- Analyzing/Presenting Data/Information: an online video course taught by Edward Tufte (4h.), Graphic Press, edwardtufte.com, 3/2022.
- Twitter académico con R (2h.), yosigopublicando UGR, 1/2022.
- Investigative reporting in platforms: How to dig into social accounts, images, ads, and messaging apps (25h.), Knight Center for Journalism in the Americas, 10/2021.
- Minería de texto y procesamiento del lenguaje natural (6h.), UNIR, 4/2020.
- Python aplicado a la Investigación Científica y Tecnológica, 2ª ed. (60 h.), Darwin Eventur, 1/2020.
- Periodismo de Datos y Visualización con Herramientas Gratuitas, Knight Center for Journalism in the Americas (15h.), 11/2019.
- Iniciación al Análisis Estadístico en Investigación Científica con Rstudio 4ª ed. (100h.), Darwin Eventur, 9/2019.
- Udemy:
- Data Science A-Z (21h.).
- R Programming (beginner, 10,5h., and advanced, 6 h.).
- Regression, Data and Text Mining (33 h.).
- Tableau Expert (beginner, 7,5 h., and advanced, 5,5 h.).
- Ciencia de Datos: un enfoque práctico (30 h.), Universidad de Granada, 7/2016.
- Big Data: análisis y visualización (62,5 h.), Universidad de Granada, 5/2016.
- Excel y Tableau, Duke University (Coursera), 3/2016.
- Analítica de datos: Iniciación a Business Intelligence y Big data (20 horas), Andalucía Compromiso Digital (virtual), 11/2015.
- Periodismo de Datos (12 horas), UNIA, 11/2014.
- Análisis de datos con SPSS (30 horas), Universidad de Granada, 2008.
- Seminarios de Técnicas Cuantitativas (15 horas) y Técnicas Cualitativas (15 horas), Universidad de Granada, 2007.
- Ciencia de Datos: un enfoque práctico (30 h.), Universidad de Granada, 7/2016.
- Big Data: análisis y visualización (62,5 h.), Universidad de Granada, 5/2016.
- Excel y Tableau, Duke University (Coursera), 3/2016.
- Analítica de datos: Iniciación a Business Intelligence y Big data (20 horas), Andalucía Compromiso Digital (virtual), 11/2015.
- Periodismo de Datos (12 horas), UNIA, 11/2014.
- Análisis de datos con SPSS (30 horas), Universidad de Granada, 2008.
- Seminarios de Técnicas Cuantitativas (15 horas) y Técnicas Cualitativas (15 horas), Universidad de Granada, 2007.
- Otros cursos: Taller: Diseño de una agenda de investigación para un blockchain con fines cívicos (6h.), BlockLab – Medialab UGR, Marzo 2022. Seminario de Investigación «Ecologías del aprendizaje en contextos múltiples», Proyecto ECOEC, Enero 2017. Seminario de Investigación «¿Qué hacen los jóvenes en las redes sociales? Una aproximación desde la etnografía digital», Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada, Diciembre 2016. Introducción a la Responsabilidad Social Corporativa (35 horas), Universidad de Jaén, Diciembre 2014. Técnicas de documentación audiovisual para las Ciencias Sociales (20 horas), Centro de Estudios Andaluces, 2010. Formador de Formadores (50 horas), Euroformac, Diciembre 2014.
Idiomas
- Inglés avanzado:
- Italiano básico (estancia breve de 3 meses en Bolonia, Italia, 2012).
- Japonés básico: Curso de japonés para hispano-hablantes, Yoko Nakazawa (24 horas), 2013. Autodidacta.
Conocimientos informáticos
Tipo | Programas | Nivel |
Aplicaciones ofimáticas | Microsoft Office, iWork, LibreOffice, GDocs | Muy alto |
Análisis y visualización de datos | Tableau (Desktop y Prep), Power BI, RStudio, SPSS, ATLAS.ti, Gephi, Flourish, Datawrapper, Google Data Studio | Muy alto |
Diseño gráfico, audiovisual y maquetación | Adobe CC 2022 (Photoshop, Premiere, InDesign, Illustrator, Audition), Lettering y tipografía, AVID Media Central Publisher. | Alto |
Lenguajes de programación | R (RStudio), Python (Anaconda) | Alto |
Presentaciones | slides.com, Prezi, técnicas de Storytelling | Alto |
Sistemas operativos | Mac OS X, Windows, Ubuntu (Linux) | Alto |
Productividad | Trello, Evernote, Notion, Slack, Agregadores RSS, Kanban, Lean, Design Thinking, Zotero, netiqueta… | Alto |
Community management, blogs y automatización | WordPress, ReFind, Feedly, Buffer, IFTTT | Alto |
Retransmisión audiovisual | OBS Studio, Spreaker | Alto |
Big Data y lenguajes de programación | HTML, D3.js, Processing, Knime, Rapidminer | Bajo |
Datos de interés
- He impartido cursos y seminarios sobre pensamiento visual, análisis y visualización de datos e infografía con Excel y Tableau, técnicas de creatividad y trabajo en red, producción y realización de podcasts, sketchnoting e identidad digital.
- Sketchnoter (resúmenes visuales), facilitador gráfico.

- Miembro de la Data Visualization Society.
- Miembro del Comité del Consejo Asesor de Instructores de Tableau, dentro del Programa educativo Tableau for Teaching (Salesforce).
- Embajador de Genially.
- Miembro del Comité Coordinador de la iniciativa #yosigopublicando UGR.
- Trabajos esporádicos en diversas ocupaciones: administrativo, camarero, animador sociocultural, dependiente comercial, locutor, productor y realizador radiofónico, asistente de producción cinematográfica, organizador de eventos públicos de marketing, community manager y dinamizador social, inspector evaluador de formaciones.
- Músico amateur, amante de la lectura, el cine y las series de TV y apasionado del diseño gráfico y la tipografía.
- Miembro del Consejo Escolar del CEIP Elena Martín Vivaldi (Granada). Miembro de la Junta Directiva (vocal) de la AMPA La Espartera del CEIP Elena Martín Vivaldi (Granada).
- Voluntario en Manos Unidas y Cáritas Española y socio de UNICEF y Amnistía Internacional. Voluntario en Ciudad de los Niños de Granada con un taller audiovisual de verano. Voluntario en un taller de radio virtual para ASPACE La Rioja en Campus Solidario UNIR (virtual).
Otros logros
- Acreditación como Profesor Ayudante Doctor.
- Coordinador y productor del proyecto RadioLab UGR, radio digital universitaria.
- Premio honorífico I Concurso Radiolab UGR.
- Premio accésit a Mejor Tesis Doctoral, concedido por ATIC (Asociación española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación), de la categoría «Mejores Tesis Doctorales en el ámbito de la comunicación», en su convocatoria de 2020.
- Premio IV Concurso Datos Abiertos de la Comunidad de Castilla y León en la categoría Productos y Servicios por el proyecto «Escovid19data. Recopilación colaborativa de datos de COVID-19 por provincias en España».
- Miembro de Tribunales de Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster en UNIR.
- Tutorización de Trabajos Fin de Máster (TFMs), en el Máster Universitario de Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
- Revisor/Evaluador de artículos en revistas académicas: Profesional de la Información (ISSN: 1699-2407), Comunicación y Métodos (ISSN: 2659-9538), Media and Communication (ISSN: 2183-2439) y Mediterránea de Comunicación (ISSN: 1989-872X).
- Evaluador externo de Proyectos de Investigación Internos de la IBERO, para la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (2019).
- Asesor para el desarrollo de una Certificación en Técnicas de Representación Visual para Universidad Tec Milenio de Monterrey, México (Agosto 2018).
- Participación en debates, prensa y TV local en Granada y Jaén.
- Participación en calidad de asesor social para el II Plan Estratégico de la provincia de Jaén (2009-2011).
- Elaboración de los materiales docentes de varias asignaturas virtuales para la UNIR (Pobreza, Exclusión Social e Intervención Social, actualización de Técnicas de investigación social II, Verificación digital y fact-checking, actualización de Storytelling y Gestión de Contenidos Multiplataforma).
- Uso de metodologías didácticas de innovación en todas las asignaturas impartidas. Uso de técnicas y recursos audiovisuales para la enseñanza. Defensor de pedagogías alternativas.
Docencia impartida
Asignaturas universitarias
- Análisis de datos para el periodismo, Grado de Periodismo online (4 créditos ECTS, virtual, próximamente, fecha estimada de inicio Marzo 2023), Universidad Isabel I.
- Periodismo de datos, Grado de Periodismo online (4 créditos ECTS, virtual, próximamente, fecha estimada de inicio Marzo 2023), Universidad Isabel I.
- Ciberperiodismo, Grado de Periodismo online (4 créditos ECTS, virtual), desde septiembre 2022 (1 semestre), Universidad Isabel I.
- Infografía y visualización, desde septiembre 2020 (5 semestres), Grado de Diseño y Creación Digitales, UOC.
- Taller de minería de datos para periodismo y comunicación, desde Septiembre 2021 (2 ediciones), Máster en Comunicación y Visualización de Datos, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
- Comunicación y presentación efectiva de la información: infografía y visualización de datos, Curso de Posgrado, Noviembre 2021, Fundació Universitat de Girona.
- Introducción al periodismo de datos y la visualización, desde Octubre 2021 (2 ediciones), Máster de Periodismo y Visualización de Datos (MPVD), Universidad de Alcalá.
- Ética y Deontología de la Comunicación, desde Marzo 2021 (2 semestres), Grado en Comunicación, UNIR.
- Opinión Pública, desde Octubre 2020 (4 semestres), Grado en Comunicación, UNIR.
- Técnicas de Búsqueda y Uso de la Información, desde Octubre 2020 (2 semestres), Grado en Comunicación, UNIR.
- Habilidades sociales y comunicación, desde Marzo 2020 (5 semestres), Grado en Trabajo Social y Curso de Adaptación al Grado en Trabajo Social, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
- Habilidades sociales y de comunicación en el Trabajo Social, desde Marzo 2020 (5 semestres), Grado en Trabajo Social y Curso de Adaptación al Grado en Trabajo Social, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
- Fuentes de Información Secundaria, Máster Universitario en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización y Máster en Reporterismo TV y Periodismo de Investigación, Datos y Visualización, Febrero y Marzo 2020, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) e Instituto Tracor.
- Técnicas de Investigación Social II, en el Máster Universitario de Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento (4 créditos ECTS, virtual), desde Mayo 2011 (22 semestres). Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
- Teorías Sociológicas, en el Máster Universitario de Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento (4 créditos ECTS, virtual), desde marzo 2011 (22 semestres). Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
- Pobreza, Exclusión Social e Intervención Social, en el Máster Universitario de Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento (4 créditos ECTS, virtual), Marzo 2011-junio 2019 (14 semestres). Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
Talleres
- Cómo organizar un congreso y no morir en el intento, marzo 2023, iniciativa de docencia virtual #yosigopublicando, Universidad de Granada.
- Podcasting y nuevos medios para la educación y la divulgación, desde Junio de 2021 (3 ediciones, virtual, 15 horas), Medialab UGR, Universidad de Granada.
- ¡Que no se duerman en tu charla! Herramientas visuales para presentaciones dinámicas y atractivas, enero 2023, iniciativa de docencia virtual #yosigopublicando, Universidad de Granada.
- Del Dato al Relato: taller de alfabetización de datos (15 horas, virtual), Noviembre 2022, Diputación de Castellón.
- Gestión de referencias bibliográficas con Zotero, Noviembre 2022, taller para alumnos del Máster Universitario en Producción e Investigación en Arte (M94/56/1), Universidad de Granada.
- From Data to Story: an introduction to data journalism (session about dataviz), Junio 2022, Training of Trainers in PAgES Project, Sapienza Universitá, Roma.
- Curso Laboratorios de innovación social en entornos digitales, iniciativa de Laboratorios Innovación Social 2020, octubre 2020, Medialab UGR.
- Taller sobre Herramientas de comunicación y trabajo colaborativo: Slack, Octubre 2020, iniciativa de docencia virtual #yosigopublicando, Universidad de Granada.
- Taller Prosumidores: una nueva figura en la cultura contemporánea, Octubre 2020, CAC Málaga.
- Taller práctico de visualización de datos con Tableau, Mayo 2020, iniciativa de docencia virtual #yosigopublicando, Universidad de Granada.
- Taller de visualización de datos «Dataviz»: visualizar, representar y compartir datos de investigación, Abril 2020, iniciativa de docencia virtual #yosigopublicando, Universidad de Granada.
- Gestión de referencias bibliográficas con Zotero, Abril 2020, iniciativa de docencia virtual #yosigopublicando, Universidad de Granada.
- La cultura digital como elemento de innovación docente, Taller formativo en las IV Jornadas de iniciación a la docencia universitaria para Contratados Predoctorales FPU y FPI, Noviembre 2019, Universidad de Granada.
- Visualización de datos, Seminario para estudiantado del Programa de Doctorado en Criminología, Noviembre 2019, Universidad de Granada.
- Visualización de datos, Seminario de Tendencias Avanzadas en el Máster Oficial en Creación Audiovisual y Artes Escénicas, Noviembre 2019, Universidad de Málaga.
- Taller de participación democrática Ágora Infantil Lab717: la voz de los niños, Septiembre 2019, La Noche de los Investigadores 2019, Universidad de Granada.
- Taller de Podcast RadioLab Kids: la voz de los niños, Septiembre 2019, La Noche de los Investigadores 2019, Universidad de Granada.
- Visualización de datos en el Curso de Introducción a la Ciencia de Datos y al Análisis de Redes para abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Junio 2019, Medialab UGR, Universidad de Granada.
- Pensamiento visual aplicado a la creación de marca personal, en taller #Hdigital: Construyendo tu espacio como residente digital, organizado para Link-UMA, Mayo 2019, Universidad de Málaga.
- Visual thinking, Abril 2019, IES Abroad Granada.
- Charla taller sobre Visual Thinking: pensamiento visual aplicado a la creatividad y la productividad, dentro de Trans-UMA (Laboratorio de Competencias Transdisciplinares), Diciembre 2018, Universidad de Málaga.
- Charla taller de visualización de datos ‘Dataviz’, dentro de curso Datos Abiertos para el Desarrollo, Septiembre 2018, Universidad Politécnica de Valencia.
- Taller de visualización de datos ‘Dataviz’: visualizar, representar y compartir datos de investigación, Junio 2018, MediaLab UGR.
- Taller en inglés “Medialab. Research Laboratory for Digital Culture and Society”, 10 de mayo de 2018, Staff Training Week, XI Semana Internacional de Formación del PAS, Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada, Programa Erasmus+.
- Taller de pensamiento visual (‘visual thinking’), 6 ediciones, Enero, Febrero y Abril 2017, Febrero 2018, MediaLab UGR.
- Visual thinking, Abril 2018, IES Abroad Granada.
- Taller de visualización de datos ‘Dataviz’: visualizar, representar y compartir datos de investigación, Noviembre 2017, Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada (UGR).
- Micronarrativas y aprendizaje: herramientas para crear memes y GIFs animados, Webinar Octubre 2017, Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Grabación del webinar y Presentación.
- Visual thinking,Octubre 2017, IES Abroad Granada.
- Taller de Sketchnoting, Simposio Internacional Visualizar ’17 “Migraciones”, Septiembre 2017, Medialab Prado, Madrid.
- Taller de visualización de datos ‘Dataviz’: visualizar, representar y compartir datos de investigación, Junio 2017, MediaLab UGR.
- Curso Crear, Innovar, Aprender: Transformación Digital e Innovación Social en la Universidad. Tutor y profesor. Enero-Febrero 2017, Medialab UGR.
- Pensamiento visual (‘visual thinking’) para la creatividad y la narrativa a través de herramientas digitales, Taller del Centro de Producción y Experimentación en Contenidos Digitales de la Universidad Internacional de Andalucía, noviembre-diciembre 2016. Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
- Dentro del programa Andalucía Compromiso Digital (alfabetización digital), de la Junta de Andalucía: Ofimática Básica y Media, Búsqueda de Empleo a través de Internet, Primeros Pasos en Internet, Introducción al Desarrollo de Aplicaciones Móviles. Diciembre 2014-mayo 2016. Euroformac.
- Dentro del programa red.es: Ciberbullying (o ciberacoso escolar), privacidad e identidad digital, virus y fraudes, tecnoadicciones, sexting. Diciembre 2015. Euroformac.
Otras asignaturas universitarias (UJA)
- Instituciones Sociales y el Proceso de Socialización, en el Programa Universitario para Mayores “La Sociedad en que Vivimos” (16 horas), Cursos 2012-13, 2011-12 y 2010-11. Universidad de Jaén.
- Teoría de las Relaciones Laborales, en la Licenciatura en Ciencias del Trabajo (12 créditos), Cursos 2012-13 y 2011-12. Universidad de Jaén.
- Entornos Culturales y Socialización en las Aulas, en el Grado de Educación Infantil (6 créditos ECTS), Cursos 2012-13 y 2011-12. Universidad de Jaén.
- Sociología del Trabajo y de las Organizaciones, en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (6 créditos), Curso 2011-2012. Universidad de Jaén.
- Teoría de las Relaciones Laborales, en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (6 créditos ECTS), Curso 2011-2012. Universidad de Jaén.
- Teoría y sociología del deporte, para el título de Técnico deportivo de fútbol Niveles 1 y 2 (20 horas), Noviembre 2011-Febrero 2012. Federación Andaluza de Fútbol, Jaén.
- Sociedad, Familia y Escuela, en el Grado en Educación Primaria (7,2 créditos ECTS), Curso 2010-11. Universidad de Jaén.
- Sociología Política, en la Diplomatura en Gestión y Administración Pública (4,5 créditos), Curso 2010-11. Universidad de Jaén.
- Sociología Industrial, en la Diplomatura en Trabajo Social (4,5 créditos), Curso 2009-10. Universidad de Jaén.
- Sociología Política, en la Diplomatura en Gestión y Administración Pública (4,5 créditos), Curso 2009-10. Universidad de Jaén.
- Sociología de la Educación, en la Diplomatura de Maestro, Especialidad Educación Infantil (9 créditos), Curso 2009-10. Universidad de Jaén.
Publicaciones destacadas
Perfil en Google Scholar.
- ChatGPT no sueña con ovejas eléctricas (2023). The Conversation España. ISSN: 2201-5639.
- ¿Son necesarios unos premios sobre visualización de datos? (2022). Mosaic [en línea], nº 197. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/m.n197.2202
- Analítica cultural: los datos como ventana abierta a los patrones e identidades culturales (2021), en F. Sierra Caballero y J. Alberich Pascual (eds.), Cultura digital, nuevas mediaciones sociales e identidades culturales (pp. 53-69). Comunicación Social ediciones y publicaciones, 2021. ISBN: 978-84-17600-58-7.
- Visualización de datos y la imaginación moderna. (2020). Mosaic [en línea], nº 187. ISSN: 1696-3296. DOI: https://doi.org/10.7238/m.n187.2039 [English version]
- Islamophobia in southern Europe: the cases of Greece, Spain, Italy and Portugal, en F. Entrena Durán, R. M. Soriano Miras y R. Duque Calvache (eds.), Social Problems in Southern Europe: A Comparative Assessment (pp. 35-49). Edward Elgar Publishing, 2020. https://doi.org/10.4337/9781789901436.00011
- Cómo estudiar la construcción de la imagen de una ciudad a través de publicaciones de Instagram: una metodología aplicada a Granada (2019). Comunicación y Métodos, 1(2). ISSN: 2659-9538. Disponible en http://comunicacionymetodos.com/index.php/cym/article/view/22.
- La construcción social de la imagen pública de una ciudad a través de Instagram (2019), en F. Sierra Caballero y J. Alberich Pascual (Coords.), Epistemología de la Comunicación y Cultura Digital: Retos Emergentes (pp. 341-355). Editorial Universidad de Granada-AEIC, 2019. ISBN: 978-84-338-6527-4.
- Posverdad, redes sociales e islamofobia en Europa. Un estudio de caso: El incendio de Notre Dame. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 6 (12), 35-57. https://doi.org/10.24137/raeic.6.12.8
- Socialización digital y creatividad audiovisual: construcción social de la imagen a través de Instagram. Tesis doctoral (2019). ISBN: 978-84-13062679. Disponible en http://digibug.ugr.es/handle/10481/56491
- Construcción social de la imagen de una ciudad a través de Instagram: el caso de Granada. El profesional de la información, v. 28, n. 1, e280108 (2018). Disponible en: https://doi.org/10.3145/epi.2019.ene.08
- Visualizando ciudades a través de Instagram: la construcción de la cultura visual urbana, en A. Chaves-Montero, M. Rodríguez Rosell e I. Salcines Talledo (eds.) Investigación Multimedia: el análisis de contenido en la Era Digital (pp. 231-254), Ed. Egregius (2018). ISBN: 978-84-17270-72-8.
- Investigando Granada a través de Instagram. En E. Romero Frías y L. Bocanegra Barbecho (Eds.), Ciencias Sociales y Humanidades Digitales Aplicadas (pp. 42-43). Granada, España: Universidad de Granada [ISBN: 978-84-338-6318-8]. New York, USA: Downhill Publishing [ISBN: 978-0-9897361-7-6].
- La imagen de Granada a través de Instagram. En L. Bocanegra Barbecho y E. Romero Frías (coords.), Territorios Digitales, construyendo unas Ciencias Sociales y Humanidades Digitales (pp. 507-537). Granada, España: Universidad de Granada [ISBN: 978-84-338-6180-1]. New York, USA: Downhill Publishing [ISBN: 978-0-9897361-6-9].
- La presencia de la Universidad de Granada en las redes sociales académicas. Javier Cantón-Correa & Daniel Torres-Salinas. (2017). Zenodo. DOI: http://doi.org/10.5281/zenodo.1041380
- Las políticas de integración social de los inmigrantes en las Comunidades Autónomas españolas (2010), Fundación BBVA. ISBN: 978-84-96515-93-2. 600 págs.
- El sistema educativo andaluz y su impacto social (2008), Fundación Centro de Estudios Andaluces. ISBN: 978-84-691-0112-4. 195 págs.
Aportaciones a Congresos
- Tecnologías de Inteligencia Artificial para la lucha contra la desinformación: panorama actual y propuestas de futuro, en el XXVIII Congreso Internacional de la SEP (Sociedad Española de Periodística), Valencia, Junio 2022.
- Fact-checking y desinformación en los currículos universitarios: propuestas para unos contenidos actualizados, en el XXVIII Congreso Internacional de la SEP (Sociedad Española de Periodística), Valencia, Junio 2022.
- La importancia del periodismo de datos, ponencia invitada en la I Cumbre Amazónica de Periodismo y Cambio Climático, Ecuador, Junio 2022.
- Presente y futuro de la verificación: propuestas de análisis y reflexión, ponencia invitada en Nuevas narrativas en la comunicación, organizado por el Colegio de Periodistas de la Provincia de Alicante, marzo de 2022.
- El valor y la importancia de la verificación de la información, en el III Encuentro de Periodismo Iberoamericano, organizado por eldiario.es, Diciembre 2021.
- Datos abiertos para la verificación y la lucha contra la desinformación, en XVIII DataBeers Málaga (Especial Datos contra la infodemia), Abril 2021.
- Fact-checking y fake news: caja de herramientas ciudadana para la verificación, en sala Derechos Digitales, Privacidad en Internet y Seguridad Informática del Congreso esLibre 2020, virtual, Universidad Rey Juan Carlos, Septiembre 2020.
- Jóvenes y aprendizaje digital, Facultad Cero, en el seminario online «El podcast educativo en la Universidad: ¿un recurso eficaz?», Almería, Septiembre 2020.
- El Podcast en la Universidad, intervención en mesa redonda, en el seminario online «El podcast educativo en la Universidad: ¿un recurso eficaz?», Almería, Septiembre 2020.
- Entrevista en directo a Daniel López Acuña, hijo de exiliado republicano a México (buque Sinaia) y ex-funcionario de la OMS, en el Seminario Internacional “Exilio republicano y el retorno en medios digitales y audiovisuales”, Granada, Noviembre 2019.
- Cómo estudiar la construcción de la imagen de una ciudad a través de publicaciones de Instagram: una metodología aplicada a Granada, en el VI Congreso Internacional de Metodologías de la Investigación en Comunicación, Madrid, 2019.
- La construcción social de la imagen pública de una ciudad a través de Instagram, en el Seminario Internacional Epistemología de la Comunicación, Granada, 2019.
- Visualizando ciudades a través de Instagram: la construcción de la cultura visual urbana, en el III Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento, Sevilla, 2018.
- Generar, manipular y compartir ideas con Visual Thinking, ponencia invitada en #TipoMasters 2018, Diciembre 2018, CAC Málaga – Universidad de Málaga.
- Una historia de dataviz: el mapa fantasma, Charla en las III Data Beers Granada, 15 de marzo de 2018, DataBeersGRX.
- Póster científico: La presencia de la Universidad de Granada en las redes sociales académicas, presentado en la I Reunión de Servicios de Evaluación Científica en los Vicerrectorados de Investigación, 2017.
- Visualizando Granada a través de Instagram, en el I Congreso Internacional “Territorios Digitales”, Universidad de Granada, junio 2017.
- Una visión de Granada a través de Instagram, en las II Jornadas de Investigadores en Formación, Universidad de Granada, 2017.
- ¿Existen los nativos digitales?, en las I Jornadas de Investigadores en Formación, Universidad de Granada, 2016.
- La exclusión social en el cine: hacer visible lo invisible, en el en el VI Congreso Andaluz de Sociología, Cádiz, 2012.
- El papel de la educación en el desarrollo económico y social: la incidencia del abandono educativo temprano en Italia y España, en el VI Congreso Andaluz de Sociología, Cádiz, 2012.
- Desde el espacio social de la exclusión: la visión de los inmigrantes, en el I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía, Granada, 2011.
- Desde el espacio social de la exclusión: la visión de la mujer, en el V Congreso Andaluz de Sociología, Córdoba, 2010.
- El medio es el miedo: Influencias de los medios de comunicación en la percepción social de la criminalidad, en el X Congreso Español de la FES, Pamplona, 2010.
- Respuestas técnicas de las administraciones regionales a la inmigración, en el I Seminario Internacional de políticas migratorias, Murcia, 2007.
Participación en proyectos de I+D
- Iberian Media Research & Fact-Checking – IBERIFIER (2020-2024). Comisión Europea, Ref.: 2020-EU-IA-0252.
- La industria cinematográfica andaluza en el hipersector audiovisual-TIC: retos y oportunidades (CINATIC). Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidades, Junta de Andalucía. Ref.: B-SEJ-370-UGR20.
- Post-Crisis Journalism in Post-Crisis Libya: A Bottom-Up Approach to the Development of a Cross-Media Journalism Master Program (PAgES). European project (2018-2022).
- Nar-Trans 2: Transmedialización y crowdsourcing en las narrativas de ficción y no ficción audiovisuales, periodísticas, dramáticas y literarias (2018-2020). Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (actuales Ministerio de Ciencia e Innovación y Ministerio de Universidades). Ref.: CSO2017-85965-P.
- Metodologías innovadoras sobre procesos participativos para la mejora de la política de cooperación al desarrollo andaluza. AACID, Junta de Andalucía y Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada a través del CICODE. Más información en la plataforma cooperanda.org sobre participación ciudadana y cooperación internacional andaluza para el desarrollo (2019).
- Creación de Laboratorio de Participación e Innovación Democrática de Andalucía LABDEMOCRATICO (Lab717). Junta de Andalucía (2019).
- Open Researchers 2018-2019 (La Noche Europea de los Investigadores 2019). Ref.: H2020-MSCA-NIGHT-2018.
- Knowmetrics: evaluación del conocimiento en la sociedad digital (2016-2018). Fundación BBVA. Ref.: BBVA2016-1.
- Nar-Trans: Narrativas transmediales: nuevos modos de ficción audiovisual, comunicación informativa y performance en la era digital (2014-2017). Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (actuales Ministerio de Ciencia e Innovación y Ministerio de Universidades). Ref.: CSO2013-47288.
- Nueva pobreza y exclusión social en los jóvenes de España, dirigido por Ignasi Brunet (2008-2011). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Ref.: CS02008-05525/SOCI.
- Pobreza, exclusión y desigualdad de género en España, dirigido por Ángel Belzunegui (2008-2011). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Ref.: CS02008-03005-E/SOCI.
- Bienestar Social e Inmigración: las políticas de integración en las Comunidades Autonómicas españolas, dirigido por Antonio Trinidad Requena (2006-2009). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Ref.: SEJ2006-05222.
- Las políticas de integración social de los inmigrantes en las Comunidades Autonómicas: desarrollo y evaluación, dirigido por Julio Iglesias de Ussel (2005-2007). Fundación BBVA. Ref.: 2514-00.
Materiales docentes
- Análisis de datos para el periodismo, en el Grado de Periodismo online (4 créditos ECTS), Universidad Isabel I. Temario completo de la asignatura (optativa nueva en impartición).
- Periodismo de datos, en el Grado de Periodismo online (4 créditos ECTS), Universidad Isabel I. Temario completo de la asignatura (optativa nueva en impartición).
- Storytelling y Gestión de Contenidos Multiplataforma, en el Máster Universitario en Comunicación y Visualización de Datos (UNIR). Actualización de los contenidos de la asignatura, para orientarlos hacia la visualización y storytelling con datos.
- Verificación Digital y Fact Checking, en el Grado en Comunicación (UNIR). Temario completo de la asignatura (optativa nueva en impartición).
- Técnicas de Investigación Social II, en el Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento (UNIR). Actualizaciones periódicas de los contenidos de la asignatura. Adaptación al modelo 4P con metodologías de innovación docente (curso 2022-23).
- Teorías Sociológicas, en el Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento (UNIR). Actualizaciones periódicas de los contenidos de la asignatura. Adaptación al modelo 4P con metodologías de innovación docente (curso 2022-23).
- Pensamiento visual para la creatividad y la narrativa mediante herramientas digitales, en UNIA. Curso de Innovación Docente (impartición y materiales en abierto).
- Pobreza, Exclusión Social e Intervención Social, en el Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento (UNIR).