Bots

Columna de opinión publicada en IDEAL el 13 de septiembre de 2022, dentro del proyecto del Diccionario de la Posverdad, de la Cátedra Leibniz de Filosofía de la Universidad de Granada

Los bots son pequeños programas informáticos que nos facilitan la vida, pero que también pueden ser bastante perjudiciales

Si hablamos de robots seguramente acudan a su mente la imagen de ejemplos como C-3P0 o R2-D2, de Star Wars. Estamos acostumbrados a imaginar a los robots como humanoides mecánicos a nuestro servicio. Y no es casualidad: la palabra “robot” proviene del checo “trabajo duro” y “servidumbre”, así que designa cualquier sistema físico o virtual que realiza una tarea repetitiva y tediosa que puede hacerse de manera automática (lo que nos viene estupendamente a los seres humanos). Un bot, aféresis de “robot”, es un programa informático que realiza este tipo de tareas automatizadas y repetitivas a través de internet, de manera virtual.

Están por todas partes: muchas tareas cotidianas de la red la realizan estos pequeños bots, como el rastreo diario de contenidos que permite que los buscadores como Google puedan actualizar permanentemente los resultados que nos ofrecen. Puede que, sin saberlo, ya haya interactuado con algún bot conversacional, que simulan ser una persona al otro lado de la conversación. Si se ha puesto en contacto con algún servicio de atención al cliente a través de un chat probablemente sea un bot el que lo haya atendido. Y seguro que, casi como una prueba Voight-Kampff, ha tenido que rellenar uno de esos molestos CAPTCHA para demostrar que era un humano y no un bot haciéndose pasar por uno.

Desgraciadamente, los bots no se usan solo para facilitarnos la vida. Hay ciberdelincuentes que los usan para atacar webs y sobrecargarlas para dejarlas inservibles, pidiendo un rescate para recuperarlas. También se usan para robar información personal y extorsionar a las víctimas o tratar de cometer fraudes y estafas mediante mensajes automatizados, por ejemplo. Al poder suplantar identidades humanas, los bots sociales son muy utilizados para crear o manipular tendencias en redes sociales mediante cuentas falsas, cuyos propietarios pueden utilizar para dirigir la atención mediática y el debate público hacia algún asunto en particular o atacar a aquellos de ideologías diferentes. Su influencia no es nada desdeñable en fenómenos políticos como el Brexit, la victoria electoral de Trump o la cansina acusación de fraude cada vez que hay elecciones en alguna parte del mundo. Pero, por otro lado, los bots son aliados en la lucha contra la desinformación, ayudando a numerosos periodistas dedicados a la verificación de información de todo el mundo a realizar su trabajo. Resultan muy útiles detectando bulos antes de que se hagan virales, comprobando si ya se han verificado anteriormente, recopilando evidencias que desmonten el bulo o ayudando a difundir la verificación. Los bots siempre serán ayudantes al servicio del ser humano, pero dependerá de éste su empleo para uno u otro fin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.