Embajador de Genially

Recientemente, se pusieron en contacto conmigo la gente del equipo de Genially, una estupenda herramienta web que permite la creación de contenidos muy visuales e interactivos de manera rápida y fácil. Esta herramienta, ampliamente conocida ya en el mundo de la educación, busca ahora abrirse hueco también entre los diseñadores, que pueden así añadir una capa de interactividad web a sus diseños sin necesidad de ponerse a programar en lenguajes como HTML o JavaScript, creando imágenes dinámicas que pueden incrustarse sin problema en cualquier página web. Por si fuera poco, ¡Genially habla andalú! La empresa que la creó se fundó en mi amada Córdoba, allá por 2015.

El caso es que Marga y Natalia, las chicas de Genially, habían visto un antiguo artículo de este blog que creían que podría reutilizarse para mostrar las capacidades de esta herramienta en el amplio campo de la visualización de datos y por eso me pideron permiso para rehacer el gráfico en Genially. El gráfico en cuestión era una antigua visualización de este blog, una en el que plasmé lo aprendido en mi primer curso de periodismo de datos allá por 2014 para realizar una de mis primeras visualizaciones de datos complejas, en este caso sobre una década de cine español (¿he dicho primeras, eh? Por favor, sed benévolos, que ya hago cosas más complejas, es lo que tiene la experiencia). Por supuesto, les di carta blanca para usarlo y este fue el resultado, como podéis ver: una imagen interactiva, donde se pueden usar filtros y ver el tráiler de cada una de las películas españolas que forman parte del gráfico. ¡Chapó!

La actualización del gráfico realizada por el equipo de Genially (abril de 2022)

Ya conocía Genially, como decía al principio, como herramienta para la educación. El año pasado, sin ir más lejos, en mi trabajo en VerificaRTVE, tuve oportunidad de usar esta herramienta para añadir interactividad en algunos de mis trabajos visuales dirigidos al gran público, especialmente aquellos dirigidos a concienciar y alfabetizar mediáticamente. Como esta infografía con algunos consejos sobre ciberseguridad. O esta otra que resumía los bulos que la pandemia había provocado en un año de estado de alarma:

Genially realizada para VerificaRTVE sobre un año de bulos (marzo 2021)

La verdad que ver el trabajo realizado por Marga y Natalia me ha hecho ver Genially con otros ojos, otras potencialidades. Las posibilidades, como podéis ver, son bastante grandes para la visualización de datos. Con Genially tenemos otra herramienta más que añadir a nuestro toolbox para la creatividad.

Y he aquí la sorpresa: cuando me reuní con ellas para mostrarme el resultado, me propusieron también formar parte de su comunidad nombrándome Embajador de Genially. ¿Y eso qué significa? Pues que añado Genially a mi arsenal de herramientas visuales y que, a cambio de poder probar y experimentar con todas las funcionalidades premium de la herramienta, animaré a mis colegas y alumnos a usarla, no solo en temas educativos, sino también para el diseño. Por lo pronto, ya he probado a añadirle interactividad a este sketchnote para las XVIII DataBeers Málaga.

Sketchnote interactivo de las XVIII DataBeers MLG (abril de 2021): probad a darle a los recuadros de cada charla

¿Qué os parece? ¿Alguna sugerencia de mejora? Si os animáis vosotros también, no dudéis en abrir vuestra cuenta, ¡que es gratis! Y, si tenéis dudas, podéis preguntarme lo que queráis, a mí o al equipo de soporte de Genially, además de aprender mucho más en el área de formación denominada Genially Academy.

¡Hale, a crear imágenes interactivas geniales!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.