Entradilla para el programa RadioLabUGR #UGRenCasa del miércoles 10 de junio Creo que este va a ser el último UGR en Casa, porque ya estamos cada vez menos en la casa y más en la calle. Estamos cada vez más cerca del final del estado de alarma, el próximo 21 de junio, curiosamente, cuando empieza… Seguir leyendo Bienvenida, nueva “anormalidad”
Universidades diversas y experimentales como bases para la innovación pública
Ahora que las sociedades vuelven su mirada a la Ciencia, necesitados de soluciones rápidas para una crisis sanitaria que nos ha puesto a prueba es hora de hablar de lo que la colocado como elemento central del progreso humano: su carácter de experimentación. La Ciencia experimenta y fracasa para poder tener éxito, y la clave de ese éxito también radica en la diversidad.
COVIDiotas
Pues mientras media España avanza una casilla y pasa de fase, reduciendo las condiciones del confinamiento, aquí en Granada seguimos en la casilla de salida. Y recordamos que esto no es una competición, es una carrera de fondo en la que cada cual debe luchar por su supervivencia, con la ayuda de todos los demás. No estamos preparados para empezar a volver a salir a las calles y, en esto, tienen la culpa los COVIDiotas.
Pérdidas y ganancias
No sé a vosotros, pero a mí aún me asalta esa sensación de que todo esto es como un sueño, como un mal capítulo de Black Mirror, y que en algún momento me despertaré y todo será normal como antes. Pero luego me asalta la sensación contraria, de que vivimos en una “nueva normalidad”, de que nos han cambiado las reglas del juego y que tenemos que acostumbrarnos a ellas, antes, quizá, de que vuelvan a cambiar.
La nueva normalidad
Análisis del hashtag #vergUGRenza
Vivir en la distopía
Son muchas las emociones que se acumulan estos días. Hay indignación, pero también estupor, ansiedad, rabia, empatía... Pero quizás, al menos para mí, la sensación o emoción más prevalente es la de estar viviendo un momento histórico, que nos va a unir y marcar a todas las generaciones al igual que ocurrió con otras plagas… Seguir leyendo Vivir en la distopía
Visualizando datos de profesores de Comunicación en universidades públicas españolas
A raiz de unos datos publicados por Rafael Repiso y Elías Saíd-Hung sobre profesores, y ampliando la base de datos original (añadiendo datos geográficos de cada sede universitaria y el género de los profesores y profesoras), he conseguido estas diferentes visualizaciones que están disponibles en mi página de Tableau Public. El dataset original puede encontrarse… Seguir leyendo Visualizando datos de profesores de Comunicación en universidades públicas españolas
Nuevos retos: aprendiendo Python
Nuevo artículo sobre metodología de investigación
Pues cierro el año con nuevo artículo sobre la metodología que usé en para mi tesis. Este artículo es la ampliación de la presentación que ya hice (y cuyas transparencias tenéis aquí) en el VI Congreso Internacional de Metodologías en Investigación de la Comunicación, y se ha publicado dentro del número 2 de la nueva revista… Seguir leyendo Nuevo artículo sobre metodología de investigación