Selección de visualizaciones de estudiantado de la UOC

Este año he comenzado a dar clases en UOC de una asignatura sobre un tema que quien me conoce sabe que me apasiona: infografía y visualización de datos. Uno de los trabajos de esta asignatura es escoger una visualización como ejemplo de buenas prácticas, de los que hacemos una selección para un trabajo posterior. Estos… Seguir leyendo Selección de visualizaciones de estudiantado de la UOC

Charla en esLibre sobre herramientas de Fact-checking

He tenido el inmenso honor de participar en la sala que Interferencias ha moderado sobre Derechos digitales, privacidad en internet y seguridad informática, dentro de las jornadas esLibre 2020. Para mi charla, en concreto, he aprovechado todo lo que he trabajado para el material docente de la asignatura de Verificación de datos de la UNIR.… Seguir leyendo Charla en esLibre sobre herramientas de Fact-checking

Bienvenida, nueva “anormalidad”

Entradilla para el programa RadioLabUGR #UGRenCasa del miércoles 10 de junio Creo que este va a ser el último UGR en Casa, porque ya estamos cada vez menos en la casa y más en la calle. Estamos cada vez más cerca del final del estado de alarma, el próximo 21 de junio, curiosamente, cuando empieza… Seguir leyendo Bienvenida, nueva “anormalidad”

Pérdidas y ganancias

No sé a vosotros, pero a mí aún me asalta esa sensación de que todo esto es como un sueño, como un mal capítulo de Black Mirror, y que en algún momento me despertaré y todo será normal como antes. Pero luego me asalta la sensación contraria, de que vivimos en una “nueva normalidad”, de que nos han cambiado las reglas del juego y que tenemos que acostumbrarnos a ellas, antes, quizá, de que vuelvan a cambiar.

La nueva normalidad

¿Hay noticias novedosas? ¿O rutinas rutinarias? ¿Existen, igualmente, cansinos que sean aburridos? ¿Y, por otro lado, hay medios transmediales? ¿Son esto epítetos o solo redundancias? ¿Estamos solos en el Universo? ¿Un cacahuete en una piscina sigue siendo un fruto seco?

Vivir en la distopía

Son muchas las emociones que se acumulan estos días. Hay indignación, pero también estupor, ansiedad, rabia, empatía... Pero quizás, al menos para mí, la sensación o emoción más prevalente es la de estar viviendo un momento histórico, que nos va a unir y marcar a todas las generaciones al igual que ocurrió con otras plagas… Seguir leyendo Vivir en la distopía

Visualizando datos de profesores de Comunicación en universidades públicas españolas

A raiz de unos datos publicados por Rafael Repiso y Elías Saíd-Hung sobre profesores, y ampliando la base de datos original (añadiendo datos geográficos de cada sede universitaria y el género de los profesores y profesoras), he conseguido estas diferentes visualizaciones que están disponibles en mi página de Tableau Public. El dataset original puede encontrarse… Seguir leyendo Visualizando datos de profesores de Comunicación en universidades públicas españolas