¿Va a morir Twitter?

La red social Twitter copa hoy titulares en las secciones de tecnología de muchos periódicos. La razón: sus directivos han decidido, estratégicamente, cambiar el orden cronológico en el que se muestran los tuits en cada timeline de cada usuario, es decir, un algoritmo decidirá, al igual que ocurre en Facebook, qué contenido es el más importante para cada tuitero.

Hace ya unos meses cuando empezaron a conocerse estos planes (negados por los CEOs de la compañía) los usuarios se lanzaron a degüello, como viene siendo habitual en Internet, con el hashtag #RIPTwitter que se hizo trending topic , y proclamaron la inminente muerte de la red social. No hay que olvidar que la decisión viene provocada por las numerosas pérdidas, económicas y de usuarios, debido a un modelo de negocio que no se revela rentable, y a pesar de su salida a bolsa, porque, a pesar de su éxito social, es complicado describir a día de hoy para qué sirve Twitter.

De hecho, es algo que me ocurre mucho cuando explico este tipo de nuevas tecnologías en mis clases. Facebook está plenamente aceptado, aunque muchos de sus mecanismos ocultos, como el propio algoritmo que enseña y esconde lo que aparece en nuestros muros, no se conoce ni comprende bien. Twitter no está tan generalizado. Se conoce y a veces se usa, pero el número de usuarios activos es bastante menor que en la red de Zuckerberg. La interacción entre las dos grandes redes sociales es visible: Facebook ha adoptado el uso de hashtags (aunque no ha cuajado mucho) y recientemente ha buscado integrar las noticias de los principales medios en los perfiles de sus usuarios; por otro lado, Twitter cambió el botón para marcar tuits favoritos por un «me gusta» facebookero. 

Sin embargo, el alma de Twitter es su inmediatez y su equidad, y con este cambio reciente se pierde la segunda característica. Twitter seguirá siendo una herramienta de información, usada por medios, influencers y tuiteros convencidos, pero si lo que busca es ampliar mercado, aunque pueda parecer una buena opción a corto plazo (dicen ellos que con el nuevo sistema la gente tuitea más), por lo que significa contra su propia esencia podría ser el golpe de gracia que entierre definitivamente a Twitter. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.